FundaRedes brinda capacitación en DDHH a población infantil vulnerable
Cerca de 180 personas fueron capacitadas durante el mes de enero, en este programa que desarrollaron activistas de FundaRedes, para continuar como multiplicadores en defensa de los Derechos Humanos, pero también en la intención de formar ciudadanos conscientes de sus deberes, y de la importancia de la democracia y la libertad.

Así mismo activistas de la organización estuvieron en calidad de facilitadores en un taller de réplica denominado “Derechos humanos a través del juego y la recreación aplicada a los niños con síndrome de down” una población que también es atendida por FundaRedes, a quienes se les vulneran sus derechos de manera permanente en Venezuela, y también requieren de esta valiosa información.
Un equipo multidisciplinario de profesores, politólogos, abogados, que recibieron talleres de capacitación de FundaRedes, ahora dirigen el plan “Los Derechos Humanos van a la Escuela” e incorporaron herramientas lúdicas, recreativas, pedagógicas y didácticas para abordar a la población infantil y lograr permear y sensibilizarlos con respecto a estos importantes temas.
FundaRedes avanza en la exigencia de justicia
ante violaciones de DDHH
Ante la Fiscalía 20 del Ministerio Público en el estado Táchira, Javier Tarazona, director general de FundaRedes, y el equipo jurídico de la organización, una vez más exigieron a los organismos del Estado que se adelanten investigaciones, se dé celeridad y actos conclusivos para garantizar acciones en contra de las violaciones de los Derechos Humanos que ocurren en Venezuela, producto de la violencia generada por los Grupos Armados Irregulares que operan en 17 estados del país.
Javier Tarazona, reiteró ante la Fiscalía el pasado 14 de enero, la documentación que tiene FundaRedes sobre el avance de estos grupos criminales, que ahora además controlan territorios importantes en los municipios Lobatera, Michelena, Ayacucho, y San Cristóbal del estado Táchira; mientras que toman más fuerza en zonas donde se encuentran desde hace varios años como el caso de Capacho Nuevo y Capacho Viejo, todos en zona de frontera con Colombia.
Durante el encuentro con medios de comunicación a partir de esta comparecencia en la Fiscalía, Tarazona indicó que, ante las denuncias que han presentado sobre muertes violentas en pasos ilegales (trochas), la desaparición de personas, y los constantes enfrentamientos armados, fueron llamados a declarar, hecho que es la demostración de que se debe continuar en la tarea de documentar, denunciar y derrotar la indiferencia, “el llamado es a cada uno de los ciudadanos para que no guarden silencio frente a la actuación de grupos armados irregulares, que en los últimos días han arreciado en el control de territorios en el Táchira”.
Más de 10 ONG liderizadas por FundaRedes
demandaron ingreso de la CIDH a Venezuela
En Táchira, Clara Ramírez, directora de FundaRedes, explicó la importancia de que se permitiera a los distinguidos integrantes de la comitiva de la CIDH, movilizarse libremente y con seguridad dentro de Venezuela para obtener de primera mano toda la información de la situación de vulneración de Derechos Humanos en el país, y advirtió lo que finalmente ocurrió, y es que se les impidió entrar al país y cumplir sus objetivos.

Llevar el mensaje de los DDHH a todos los espacios
Activistas de FundaRedes participaron en el taller “Nociones de vocería y comunicación”, realizado por CEDICE Libertad, Capítulo Táchira y la Agenda de Reformas y Consensos, en el cual se recibió capacitación, donde además se aprovechó la oportunidad de explicar a los presentes la estrategia de la organización para abordar temas sensibles respecto a la violación sistemática de DDHH producto de la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela, donde se logró abordar a más de 26 personas.
Así mismo el 17 de enero, miembros de FundaRedes dictaron a 120 personas en San Cristóbal el Taller sobre Seguridad Integral para Activistas y Defensores, espacio que permitió exponer; la necesidad de documentar todos los casos de violaciones de DDHH producto de la crisis humanitaria compleja que atraviesa Venezuela.
Otro espacio importante de debate y discusión se dio el 30 de enero, con la importante participación de activistas, educadores y defensores de FundaRedes en el Foro “Situación de los servicios públicos en Venezuela”, actividad desarrollada por el Observatorio de Servicios Públicos donde se expuso la precariedad del agua, gas doméstico, electricidad, aseo urbano e internet en 10 ciudades de Venezuela.
Igualmente miembros de FundaRedes difunden a través de entrevistas en medios de comunicación nacionales e internacionales, la situación de los DDHH en Venezuela. Durante el mes de enero, además de importantes ruedas de prensa ofrecidas, directivos de la organización Javier Tarazona y Clara Ramírez, estuvieron en importantes espacios informativos donde se comunicó a la audiencia, los resultados de la documentación de violación de DDHH que llevan adelante la red de activistas, educadores y defensores de FundaRedes, además de dar cuentas sobre la presencia de grupos armados irregulares en el país.
Leave a Reply